NOTICIAS

Ellas también pueden ser científicas. Un evento en Madrid intenta promover el interés de las jóvenes por la industria tecnológica y en las carreras técnicas


Un evento en Madrid intenta promover el interés de las jóvenes por la industria tecnológica y en las carreras técnicas
Benjamin Franklin, Leonardo da Vinci, Thomas Edison, Albert Einstein, Nikola Tesla o Alexander Graham Bell. No hay duda, todos ellos son importantes inventores. Patricia Bath, Sarah Mather, Maria Pereira, Gertrude Bell Elion, Ada Lovelace o Yvonne Brill. Ellas también, aunque puedan surgir más dudas. La diferencia no está en la relevancia, sino en la fama. Porque en esta segunda lista están la creadora de la cirugía láser para curar las cataratas; la inventora del telescopio submarino; la investigadora que está transformando la cirugía moderna con su material adhesivo para el corazón; la premio Nobel que revolucionó el desarrollo de los medicamentos con tratamientos para la malaria, la leucemia o el VIH; la primera programadora que ideó el algoritmo computacional y la ingeniera que desarrolló el satélite a propulsión. Y son solo algunos de los ejemplos.
"Tenemos que inspirar a las niñas, a las universitarias. Tenemos que darles referencias de mujeres que han triunfado en tecnología, que hay muchas, y explicarles a partir de ejemplos reales que en este sector hay trabajos fantásticos que están cambiando la forma en la que vemos el mundo", ha explicado Pilar López, presidenta de Microsoft España, en la presentación en Madrid del evento Make What's Next que ha conmemorado del Día de las niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Microsoft lleva 11 meses preparando este evento global, que se está desarrollando en 27 países al mismo tiempo, con el objetivo de atraer a las jóvenes a la industria tecnológica y a las carreras llamadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglos en inglés). Pretenden llegar a cuatro millones de niñas en colegios y universidades, solo en España.

En España, solo el 18% del personal de las industrias tecnológicas son mujeres

En el evento de Madrid se han reunido numerosas profesionales de la tecnología de empresas como Telefónica, Lenovo, LinkedIn, BBVA, Grupo PRISA o Asus, entre otras. "Queremos que vean cómo mujeres, que podrían ser ellas, cambian las cosas. Cuando piensan en qué quieren ser de mayores, igual no piensan en ser tecnólogas, pero porque no hemos explicado bien las dimensiones que puede tener este trabajo", insiste López. Para ello, y además del evento de este jueves, Microsoft ha creado una plataforma "sin fecha de caducidad". En ella se podrán poner en contacto a las jóvenes interesadas en tecnología con trabajadoras en el sector para que las orienten y aconsejen. Los contenidos que se desprendan de este programa de mentoras estarán disponibles online para cualquier interesado.

Así, los retos para la industria tecnológica son dos: primero, conseguir que las niñas se interesen por la ciencia, la tecnología y la robótica, “se tiene que acabar esa idea de que la ciencia no es para chicas”, explica la presidenta de Microsoft. Según datos de esta empresa, el 23% de los chicos de 15 años quiere estudiar tecnología, pero sólo el 8% de las alumnas quiere estudiar carreras técnicas El segundo escalón comienza con aquellas jóvenes que ya han elegido una carrera STEM. En España, solo el 18% del personal de las industrias tecnológicas son mujeres. López explica el dato: “Una vez graduadas y a lo largo de 10 años, el 75% de las mujeres abandonan la carrera tecnológica, tenemos que conseguir que se queden”.
noticia de
http://tecnologia.elpais.com

Las imágenes toman vida en los nuevos TV 4K de LG

La Ultra Alta Definición, también conocida como UHD o 4K, es una tecnología de la imagen que multiplica por cuatro la resolución de la alta definición convencional. De este modo, se mejora la nitidez de manera extraordinaria y el espectador puede percibir una impactante imagen.


LG, que fue la primera compañía en comercializar un televisor con resolución 4K, continúa su apuesta decidida por la popularización de la tecnología. Recientemente ha presentado una nueva serie de televisores, los LA9700, disponibles en 55 y 65 pulgadas. Esta nueva gama convierte el 4K en una realidad de mercado.

Para desarrollar estos nuevos equipos UHD, LG ha condensado las demandas de los consumidores en cinco aspectos clave que tiene que ofrecer un televisor: la resolución, el contraste, el amplio ángulo de visionado, el rendimiento y las actualizaciones.

Más resolución para una imagen más real

Mientras que un televisor Full HD convencional tiene una calidad de imagen en pantalla de 2 megapíxeles, los equipos 4K de LG ofrecen 8,3 megapíxeles, lo que cuadruplica la resolución y ofrece una textura perfecta de la imagen que permite apreciar y disfrutar de todos los detalles.

Un gran contraste para apreciar todos los matices

En los televisores normales, los LEDs están situados únicamente en los laterales de la pantalla y regulan la luz de forma simultánea. Por contra, los UHD de LG están equipados con la tecnología Nano Full LED. Esto implica que el panel lo integran 144 bloques de 2 diodos LED. Repartidos por toda la pantalla, cada bloque regula 57.600 píxeles. Así, los diodos son capaces de controlar de forma individual cada píxel para realzar el brillo en las zonas luminosas y mantienen los niveles de negro más puros en las oscuras. El resultado son unas imágenes con gran contraste, que reproducen unos colores más reales y naturales.

Más ángulo de visión, una imagen perfecta desde cualquier lugar

LG ha optado por la tecnología IPS, que es la más extendida en los estudios profesionales de edición fotográfica. La gran ventaja que ofrece el panel IPS es que, gracias a cómo alinea las celdas de cristal líquido, garantiza la mejor calidad desde cualquier ángulo de visión, sin variación de color, brillo y contraste.

Un rendimiento a la altura de la mejor calidad de imagen

Los procesadores cobran gran importancia en el caso de los equipos 4K. Esto se debe a que tienen que coordinar toda la información necesaria para crear las imágenes de gran calidad y precisión que estos televisores pueden mostrar. En el caso de LG, este centro de proceso está formado por tres procesadores multinúcleo que se encargan de optimizar la calidad de imagen y el rendimiento del televisor. Gracias a esta potencia, los nuevos televisores de LG ofrecen una respuesta 9 veces más rápida y 4 veces más potente cuando emiten una señal en UHD.

Actualizable sin necesidad de periféricos

Por último, la nueva generación de televisores de LG incorpora las últimas tecnologías. También reconoce el nuevo HEVC, un códec –decodificador- de la señal estándar del 4K, necesario para poder ver contenidos que provengan del puerto USB o de un archivo de Internet. Gracias a su tecnología, la serie LA9700 está preparada para las actualizaciones que vengan en los próximos años si necesidad de periféricos.

Sin duda, la tecnología UHD, por su calidad de imagen y por la experiencia de visionado que ofrece, será el estándar en muy poco tiempo. En este sentido, LG ha sido capaz de aglutinar una serie de innovaciones complementarias que hacen de la nueva serie LA9700 de la compañía la mejor propuesta del mercado en la actualidad.

Los niños creen que la Smart TV 4.0 de LG es la más fácil de usar

En un estudio realizado por un instituto de investigación independiente para LG España, se analizó el uso que las familias con niños de 7 a 10 años hacen de la Smart TV
La consultora Punto de Fuga ha realizado un estudio para LG con el objetivo de profundizar en el uso que los niños hacen de las Smart TV en sus hogares. La investigación, que se ha llevado a cabo entre familias con niños y niñas de 7 a 10 años, ha desvelado que la mayoría de los encuestados considera que las Smart TV 4.0 de LG son las más sencillas de usar gracias, entre otras cosas, a su mando Magic Control, que se maneja por voz, y a su menú ágil y sencillo.
El estudio, que se ha realizado comparando un modelo de la Smart TV 4.0 de LG con equipos de los tres principales competidores de la compañía, ha mostrado que las de LG son las más intuitivas y cuentan con el interfaz más intuitivo y mejor estructurado. Por otro lado, su renovado mando Magic Control, con el que es posible navegar por la televisión conectada de LG de una manera rápida y directa, ha sido considerado por la mayoría de los niños encuestados como el mejor.
Una de las claves que arroja la investigación es que el 52% del público infantil y un 50% de los adultos consideran como excelente la navegación web en la Smart TV 4.0 de LG. Esto explicaría la preferencia de niños y padres por la plataforma